Cuidado con la Estafa del SIM Swapping: Pueden Vaciar tu Cuenta Bancaria sin que lo Notes

En la era digital, proteger nuestros datos personales no es solo una cuestión técnica, es una necesidad urgente. Uno de los ataques más alarmantes que ha resurgido recientemente es el SIM swapping, también conocido como duplicación de SIM. Este tipo de estafa está afectando a miles de usuarios en todo el mundo, y ya se han reportado casos en Bolivia y otros países de Latinoamérica.

5/24/20252 min read

🧠 ¿Qué es el SIM Swapping?

El SIM swapping es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para obtener una copia de tu tarjeta SIM. Al hacerlo, pueden recibir tus llamadas, mensajes SMS y, lo más peligroso, los códigos de verificación de tus cuentas bancarias, correos electrónicos o redes sociales.

Básicamente, el estafador se hace pasar por ti ante tu operador móvil, argumentando que ha perdido su teléfono o que necesita un chip nuevo. Si logra convencer al operador, se emite una nueva tarjeta SIM con tu número… pero esta nueva SIM está en manos del delincuente.

🚨 ¿Qué puede pasar si caes en esta estafa?

Una vez que el estafador tiene tu línea en su poder:

  • Puede acceder a tus cuentas bancarias, ya que muchas utilizan códigos SMS para confirmar transferencias.

  • Puede entrar a tus redes sociales o correos utilizando la verificación en dos pasos.

  • Incluso puede bloquearte completamente y usar tu identidad para otros fraudes.

Un caso reciente en España, reportado por Meristation, detalló cómo una persona perdió el acceso a su celular y, en cuestión de minutos, su cuenta fue vaciada sin que recibiera notificación alguna, porque los mensajes llegaban al dispositivo duplicado.

👨‍👩‍👧‍👦 ¿Por qué esto es relevante para las familias?

Hoy en día, muchas operaciones bancarias, autorizaciones escolares, aplicaciones familiares y servicios están vinculados a nuestros teléfonos. Si un ciberdelincuente accede al número de alguno de los padres, puede causar un daño económico y emocional inmenso. Afecta no solo al titular de la línea, sino a toda la familia.

Además, muchos jóvenes utilizan servicios vinculados a sus números: juegos, suscripciones, redes sociales… Si ellos también son víctimas, su privacidad y seguridad pueden quedar expuestas.

🛡️ ¿Cómo protegerse del SIM swapping?

Aquí te dejamos 7 recomendaciones clave para proteger tu número de teléfono y tus datos:

  1. Evita usar SMS como método de autenticación principal. Usa apps como Google Authenticator, Authy o claves físicas de seguridad.

  2. Configura una contraseña adicional con tu operador telefónico para evitar que emitan una nueva SIM sin verificación doble.

  3. Activa notificaciones por correo electrónico o app bancaria para movimientos sospechosos.

  4. No compartas públicamente tu número de teléfono en redes sociales o sitios web abiertos.

  5. Desconfía de llamadas que soliciten tus datos personales aunque parezcan de tu banco o proveedor.

  6. Verifica siempre los movimientos en tu cuenta bancaria y activa el monitoreo de crédito si es posible.

  7. Enseña a tus hijos sobre los peligros del phishing y del robo de identidad.

📢 Conclusión: La ciberseguridad es responsabilidad de todos

En "Red Segura", creemos que la prevención comienza en casa. Esta estafa nos recuerda que debemos estar atentos no solo a las páginas web sospechosas, sino también a las llamadas, mensajes y configuraciones de nuestras cuentas.

Proteger tu número de teléfono es proteger tu identidad digital. 💡
Si aún no has tomado medidas, este es el momento perfecto para actuar.