WannaCry

El día en que un virus paralizó a medio mundo (y llegó a Latinoamérica)

8/23/20251 min read

WannaCry
WannaCry

💻 El día en que un virus paralizó a medio mundo (y llegó a Latinoamérica)

En mayo de 2017, un ciberataque mundial llamado WannaCry se convirtió en noticia en todos los medios. Este virus no era un virus cualquiera: era un ransomware, un programa malicioso que secuestraba los archivos de las computadoras y pedía un “rescate” en dinero para devolverlos.

En cuestión de horas, más de 200.000 equipos en 150 países fueron afectados.
En Latinoamérica, países como México, Brasil, Argentina y Chile sufrieron especialmente:

  • 🏥 Hospitales vieron bloqueados los historiales médicos de pacientes.

  • 📚 Universidades perdieron acceso a trabajos e investigaciones.

  • 🏢 Empresas y oficinas públicas quedaron paralizadas, sin poder trabajar.

El virus se aprovechó de una vulnerabilidad en Windows que muchas personas y organizaciones no habían actualizado. Y no solo las grandes instituciones fueron víctimas: familias enteras perdieron sus fotos, videos y documentos personales al quedar sus computadoras inutilizables.

😨 Imagina que un día enciendes tu PC y aparece un mensaje en rojo:
“Tus archivos han sido encriptados. Paga para recuperarlos”.

🔑 ¿Qué aprendimos de este caso?

  1. Actualizar siempre el sistema: los parches de seguridad existen para tapar esos huecos que los virus aprovechan.

  2. Hacer copias de seguridad: tener un respaldo en la nube o en un disco externo puede salvar tus recuerdos y trabajos.

  3. No confiar en cualquier archivo o enlace: el WannaCry también se propagaba por correos falsos y descargas no seguras.

  4. Hablar de seguridad en casa: todos en la familia deben saber reconocer señales de peligro en Internet.

✨ Al final, WannaCry nos dejó una gran lección:
Cuidar nuestra seguridad digital es tan importante como cerrar la puerta de casa con llave. 🏡🔒

#CiberseguridadEnFamilia #InternetSeguro #WannaCry #ProtegeTusDatos